lunes, 31 de agosto de 2015

¿Cómo pudieron haber contribuido las teorías políticas al surgimiento del Estado – Nación moderno y al correspondiente desmantelamiento del sistema social de estamentos?

           Partiendo de una mirada filológica, se podría comprender al estado – nación como un sistema democrático, el cual se distingue bajo características antañas, poco ambiguas y trascendente en las teorías políticas. Etimológicamente democracia se concibe como el gobierno del pueblo, brindándole la capacidad a la soberanía popular a elegir sus gobernantes. Desde la democracia ateniense con las reformas de Clístenes basadas en un poder legislativo, areópagos y asambleas ciudadanas, hasta aquella democracia tan renaciente en esperanzas que trajo la revolución francesa, donde se exigía igualdad de condiciones políticas.

Acercándose a los principios democráticos y registrando grandes aportes al surgimiento del estado moderno, se concibe a Rosseau otorgando preocupación y lupa al poder soberano mediante el contrato, donde propone un pueblo reunido en multitudes con el deber de hacer las leyes subordinándolas a los jefes de gobierno que tienen el deber de aplicarlas, observando a estos jefes de gobierno como servidores del pueblo, mandatarios y no amos del sistema. Adepto a la libertad, tanto moral, como política Rosseau plantea que la libertad es el poder a elegir según la razón, pudiendo ser interpretada esta libertad como una noción a determinar quién gobierna según el raciocinio de cada ciudadano dándole aún más sentido a la voluntad general que tanto quería influir en la libre expresión.
Entre otros factores que forman un núcleo en la democracia, está la propiedad privada, siendo cuestionada y defendida en la actualidad, y teniendo también resonancia en las teorías políticas.

John Locke expone que la propiedad no solo es para el monarca, sino que el hombre (comprendiéndolo como el soberano) también tiene deber y derecho de propiedad de todo, asomando ese “todo” como el poder que tiene el hombre de adueñarse de aquello que trabaja con su cuerpo y con la labor producida con sus manos. Introduciendo quizás, que el trabajador es el primer propietario de la historia, ya que es el propietario de aquello que construye englobando propiedad de la tierra y propiedad material, Bodino también hace énfasis en que la propiedad privada es fundamental en la construcción de una república, con argumentos contrapuestos a los de Locke, Bodino se inclina en que la propiedad privada debe prevalecer en la familia y tilda al soberano como el padre de familia, el cual adquiere la labor administrativa, doméstica y con el deber de sustentar a su seno familar. Con referencias a la propiedad privada bajo principios democráticos, la premisa de Locke fue la que tuvo mayor acercamiento, aporte e impacto a los sistemas democráticos actuales. 

Como otra especie de vertiente al estado moderno, existe un fenómeno que cada vez hace ruido pero que no logra expandirse, ni establecerse a nivel estatal se podría conocer este fenómeno como autonomía y se podría encontrar en pequeñas comunidades, reflejándose como comunas voluntarias presentes en el mundo, así como lo son los Kibutz en Israel, los cuales por medio de la autogestión fueron esenciales para la creación del estado de Israel. Thomas Moro con su obra utopía hace un aporte a ellas describiendo una sociedad donde prevalecía la colectividad y no existía moneda. La mayor fuente económica era la agricultura dando de comer bajo el trabajo que todos los ciudadanos aportaban a ella, los Kibutz se sustentan bajo el mismo principio denominado autogestión, donde el profesor recibe la misma proporción del huerto que el médico que también brinda su labor y así sucesivamente se satisface la comunidad, sin otorgarle el poder a una figura o a una entidad. Pudiendo interpretar que no existe una ficción en la obra de Thomas Moro, sino micro realidades que van creciendo en el mundo.
Haciendo un puente metafórico entre lo antiguo y lo actual, cabe pregunta más allá de los aportes para el surgimiento del estado moderno ¿Cuáles fueron también los aportes al desmantelamiento del Antiguo régimen? 

Etimológicamente comprendemos monarquía derivado del griego como un estado regido por un soberano, el cual en la antigüedad pertenecía en el poder toda su vida hasta propagar el trono bajo una herencia. Un sistema de gobierno que establecía una sociedad de estamentos, es decir, un estrato de una sociedad definido por un común estilo de vida y una función social análoga a todos sus integrantes. Es aquella monarquía el antiguo régimen, que a pesar de ser señalada como antigua sigue estando palpable en el siglo xxi aunque con una índole constitucional.

 Thomas Moro más allá de exponer las vanidades de la isla utópica, también en forma crítica expone las carencias de la monarquía y con tinta contestataria representa en su obra como debe ser una república atribuyendo la tolerancia religiosa, donde en su isla de la utopía precisa que podrían vivir ciudadanos de diferentes religiones sin persecución, otorgando un primer golpe a la monarquía junto al sistema estamental que también fue víctima de los aportes de Moro, al querer demostrar el bienestar que podría prevalecer una sociedad cuando se suma la colectividad y se deja en segundo plano la individualidad que podría representar la nobleza, los caballeros y los cleros.


Montesquieu se suma “al intento de desmantelar” el sistema estamental con la separación de poderes, lo cual para aquella época, era algo totalmente moderno. Proponía separar aquellos mismos poderes que tenían el sistema estamental y la monarquía  en: poder ejecutivo a manos de la corona, un poder legislativo a manos de las familias aristócratas y una representación popular promovida por los ciudadanos. 

Maquiavelo más pasivo en la lucha contra el desmantelamiento, ve precisa una monarquía absoluta para la existencia de una república, pero bajo el argumento de encontrar orden y unificación llevada a cabo por aquel soberano de mayor voz, solo con organización podría el hombre satisfacer sus necesidades y con ella la convivencia a plenitud entre los ciudadanos.  

En parámetros generales cabe destacar que la mayoría de los pensadores políticos expuestos, fueron “victimarios” de alguna manera en el sistema estamental, críticos de las monarquías y sistema feudales donde hicieron vida. Gran parte de estos autores fueron ilustradores, ilustradores que aludieron al tumulto que más adelante dio presencia en la revolución francesa y en ella un golpe rotundo a los sistemas estamentales, fueron y son influyentes con sus obras en una infinidad de libretos y asesorías políticas tanto en el antiguo régimen como en el actual. No existe un oasis en ningún sistema político, ya que si algo ha transcendido desde el antiguo régimen es la corrupción, aquella que sigue tangible a toda frontera, combatirla y gobernar con lealtad junto a los principios democráticos seria el fin último en mis más prematuros pensamientos.   



Eduardo De Abreu Wolfmann
Simples relatos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario